
Petro, una pausa en Colombia
El presidente electo agregó que no se trata de «un cambio para vengarnos” ni para seguir construyendo odios, y ratificó que una de las metas es «dejar los sectarismos atrás”. Por Arturo Bautista
EL MUNDO NOS NECESITA ATENTOS
El presidente electo agregó que no se trata de «un cambio para vengarnos” ni para seguir construyendo odios, y ratificó que una de las metas es «dejar los sectarismos atrás”. Por Arturo Bautista
La tregua en Yemen, iniciada los primeros días de abril de este 2022, constituye la primera en siete años de guerra. Sin embargo, el momento en que se da y el estado actual de la guerra plantea ciertas interrogantes. Por Arturo Bautista
Frente a un modelo de democracia liberal y otro republicano, Habermas piensa en un modelo de democracia deliberativo que se apoya precisamente en las condiciones de comunicación. Por Agustina Miranda Giordano
Las escenas dantescas que llegan desde Ucrania nos hacen plantearnos, una vez más, acerca de la violencia militar, obviando evidentemente la que requiere su propia naturaleza, y sobre por qué una instrucción de estas características degeneran en actos inhumanos. Por Emilio Cruz López
Lo que se propone aquí no es la transformación del orden global para la imposición de China y sus valores como los principales regidores del mundo, sino la concesión de un espacio anhelado para proyectar sobre unos Estados a los que asegura querer liberar de las imposiciones occidentales durante los últimos siglos de imperialismo. Por Jesús del Peso Tierno
Washington va a intentar apoyar activamente a los demócratas africanos aplicando sanciones a políticos reacios a implementar mejoras democráticas. Por Arturo Bautista
Antes del estallido de los precios de crudo, la administración estadounidense se refería a Maduro como un sangriento dictador. Actualmente -en un contexto de escasez de recursos energéticos- Washington prefiere llamarlo “presidente”. Por Julián Resentera Ficcardi
Las estrictas restricciones impuestas por el Gobierno de Xi Jinping en Shanghái para frenar la expansión de la Covid-19 a través de la capital financiera del país, están causando graves estragos en la población. Desde el pasado 26 de abril hasta el 9 de mayo de 2022, han aparecido un total de 14.889 nuevos casos y las medidas no han parado de endurecerse. Por Concepción Mejías Carrascosa
John Rawls propone en el contexto general de la filosofía moral moderna, una alternativa a la concepción moral derivada del utilitarismo clásico y el intuicionismo. Por Agustina Miranda Giordano
La adquisición de Twitter -una de las redes sociales y espacios de diálogo más importantes del mundo- por parte de Elon Musk trajo consigo cierta incertidumbre en torno a la evolución de este espacio, pero también la certeza de que la libertad de expresión no existe sin seguridad y protección en línea; se necesitan mecanismos que puedan proteger no solo la libertad de expresión en las redes sociales, también la vida de las personas. Por Emilio Cruz López
La paz no es propia y natural entre los sujetos, sino que ésta se obtiene mediante una conquista de su voluntad racional. Por Agustina Miranda Giordano
Desde que en 2020 se aprobase el plan europeo para la recuperación económica (NextGenerationEU) muchas serían las cláusulas a negociar: los tramos que se tendrían que devolver y cuales serían a fondo perdido; qué objetivos se debían cumplir con los mismos; como se ponderaría a cada país para su recepción… Por Jesús del Peso Tierno
A pesar de la baja participación en estas elecciones, Macron y Le Pen vuelven a ser los elegidos por el pueblo francés como los finalistas para legislar los próximos cinco años. En doce días, el 24 de abril, la ciudadanía será parte de un remake de las elecciones del 2017 para determinar si Macron vence una vez más a su contrincante o si, por el contrario, Le Pen se hace finalmente con la presidencia. Por Concepción Mejías Carrascosa
«Existe una cita secreta entre las generaciones que fueron y la nuestra” escribió Walter Benjamín. En el contexto de los 40 años de la conmemoración del «Día del Veterano y Veterana, Excombatientes y Caídos de las Islas Malvinas» en Argentina, esa cita entre generaciones nos convoca hoy para recordar y mantener viva la memoria de quienes pusieron el cuerpo en el conflicto bélico del Atlántico Sur. Por Agustina Miranda Giordano
“La patria somos todos” siendo responsables por acción u omisión del destino de nuestro país. Pero “¿Qué es la patria?” se pregunta retóricamente el piloto. Es la tierra de nuestros padres hecha con esfuerzo ante nada, un valor algo perdido en la era de la inmediatez. Por Valentina Terranova
Las relaciones de España con los Estados Unidos han sido siempre, a pesar de tener altibajos, bastante buenas. Ahora bien, llama poderosamente la atención la visita de Antony Blinken a los países de la frontera sur de la OTAN y el dudoso cambio de opinión de Madrid sobre la cuestión del Sahara Occidental ¿Qué está pasando? Por Concepción Mejías Carrascosa