
Una revolución femenina en Irán
¿Podrán las protestas derrocar al régimen? Es difícil predecir si las manifestaciones lo lograrán, pero es un hecho que no se están deteniendo. Por Emilio Cruz López
EL MUNDO NOS NECESITA ATENTOS
¿Podrán las protestas derrocar al régimen? Es difícil predecir si las manifestaciones lo lograrán, pero es un hecho que no se están deteniendo. Por Emilio Cruz López
La falta de respuesta del Gobierno de la República Italiana frente a la creciente crisis migratoria en el Mediterráneo ha vuelto a encender las alarmas en el seno de la Unión Europea, con fuertes cruces entre Meloni, Macron y las diferentes ONG’s. Por Concepción Mejías Carrascosa
El mayor reto que enfrenta Lula es gestionar la polarización interna, las divisiones y campos políticos, y particularmente encontrar soluciones para salvaguardar el bosque del Amazonas. Entonces, la distribución de poder en el país es más heterogénea que en otros momentos de la historia sociopolítica de Brasil. Por Emilio Cruz López
¿Podemos imaginar un paradigma internacional más allá de los modelos geopolíticos establecidos? Para una disciplina joven, la humildad y apertura ante nuevas perspectivas es la clave. Por Alejo Maggini
Como si de un juego de relevos se tratase, el pasado viernes 30 de septiembre un grupo de soldados liderados por Ibrahim Traoré dio un Golpe de Estado que derrocó al, hasta entonces, líder del país y de la Junta Militar Paul-Henri Sandaogo Damiba quien, a su vez, había iniciado el Golpe de Estado del pasado 23 de enero de 2022. Por Concepción Mejías Carrascosa
Las elecciones de octubre de 2021 han hecho explotar Irak, provocando una grave ola de violencia a finales de agosto de 2022. Los que robaron el resultado de esas elecciones fueron los partidos políticos afines a Irán, englobados en el denominado Marco de la Coordinación, mientras que es Muqtada al-Sadr el que -por su propio interés- intenta defender esos resultados, empleando métodos excesivos. Además, los partidarios de Irán también quieren defenestrar la actual democracia mejorada que hay en Irak, mientras que son Sadr y otros actores los que les confrontan. Por Arturo Bautista
Somalia, considerado uno de los países más vulnerables ante las consecuencias del cambio climático, se enfrenta a un pronóstico peor que la crisis humanitaria de 2011, que costó la vida de 260.000 personas. Ahora se presume que entre octubre y diciembre de 2022, al menos dos regiones de la zona sur de Somalia, Baidoa y Buurhakaba, se verán afectadas por una situación declarada de hambruna. Por Concepción Mejías Carrascosa
Puerto Rico representa un núcleo simbólico en Latinoamérica, encarnando las repercusiones del neocolonialismo, la explotación de los recursos naturales y la subordinación alimentaria a un nivel exponencial. Pero también, anidando la fuerza de la resistencia social, ejemplificando la trascendencia del defenderse como colectivo. Por Sarah Hernández Garza
Ha pasado un año desde la caída de Kabul y el ascenso al poder de los talibanes como representantes y ejecutantes de la ley en Afganistán. Preguntarnos qué ha cambiado resulta absurdo, absolutamente todo ha cambiado, todo es diferente. Por Concepción Mejías Carrascosa
Las recientes tensiones entre Serbia y Kosovo producidas por las nuevas medidas de matrículas y documentos transfronterizos ponen en evidencia la fragilidad política y sociocultural que aún existe entre ambos países y en la región. La OTAN advirtió que se encuentra preparada para intervenir en caso de que la seguridad en el norte de Kosovo se vea quebrantada. Por Laura Esquivel Santos
Una serie de advertencias realizadas por Pekín a Estados Unidos ha hecho sonar la alarma una vez más en el Pacífico, frente a un posible nuevo conflicto por el territorio Taiwanés. ¿Asumirá Biden las consecuencias de jugar con fuego o bien será precavido y evitará tensiones? Por Concepción Mejías Carrascosa
José Martí es una de las primeras voces antiimperialista que advierte que el “panamericanismo” que propone el gobierno estadounidense, el cual no es otra cosa que un instrumento para legitimar su dominio imperial económico. Por Agustina Miranda Giordano
Mirando al pasado, al presente y al futuro, la labor de la Corte Penal Internacional se posiciona como uno de los pilares de la justicia internacional, en un intento por “ir más allá” de la soberanía y los intereses de los Estados que le dieron nacimiento. Por Victoria Issin
Este es un problema histórico que diferentes gobiernos siempre mantuvieron la misma estrategia, la militarización, el ataque frontal y la violencia. Por Emilio Cruz López
La conclusión de estos tres días de debates y discusiones deja grandes ambiciones de prosperidad y mejoras globales, a pesar de ello, el discurso es unánime. Por Concepción Mejías Carrascosa
El presidente electo agregó que no se trata de «un cambio para vengarnos” ni para seguir construyendo odios, y ratificó que una de las metas es «dejar los sectarismos atrás”. Por Arturo Bautista