Laos tiene el título de ser el país más bombardeado del mundo. Esto ha provocado que sus ciudadanos vivan año tras año bajo la sombra de la guerra, dando lugar a decenas de muertes y la imposibilidad de desarrollo. Por Francisco Sánchez Giachini
«Lo correcto es correcto aunque nadie lo haga, lo incorrecto es incorrecto, incluso si todos lo hacen» Dentro de los nombres que se escriben con grandes letras en el pensamiento cristiano está el de San Agustín, considerado el pensador más importante desde la Antigüedad hasta bien entrada la Edad Media.
Tras una dictadura de cuarenta años, el Estado africano entró en una espiral de violencia en 1990, con sus primeras elecciones democráticas, y desde entonces cada cita electoral va acompañada por protestas populares.
Un multilateralismo más inclusivo, con mayor repartición de poder y sin agentes únicos, donde ceder se traduzca en eficacia y de esta forma retirar el sonambulismo para evitar a pasos ciegos otra crisis severa. Emilio Cruz López
Es tiempo de estar atentos, un like se transforma en el voto con el que cada tanto elegimos a nuestros representantes, con el que alzamos las acciones de una empresa o remodelamos las relaciones entre los Estados y sus agendas.
A pesar de haber pasado más de dos décadas del ensayo presentado por Huntington, sigue aún vigente demostrando que estaba en lo correcto: Occidente nunca debió haberle perdido el respeto al resto de civilizaciones. Por Jesús del Peso Tierno
¿Qué tan eficientes han resultado las políticas represivas en materia de consumo de drogas? El desafío estará en reorientar las normas para no desproteger a los más vulnerables y la salud de la población. No se trata de minimizar los riesgos que suponen las drogas, sino de una efectiva prevención y protección respecto de las mismas. Por Ana Paula Collado
El avance de la tecnología transforma constantemente cómo nos comunicamos, cómo aprendemos, cómo percibimos la realidad que nos rodea y cómo nos relacionamos con los demás y con nosotros mismos. En este capítulo de la Pieza Clave conversamos con Augusto Salvatto.
La tensión estructural letal que se produce cuando una potencia nueva reta a otra establecida, puede crear las condiciones para que estalle una guerra. La cuestión definitoria del orden mundial para esta generación es si China y Estados Unidos pueden evitar caer en la trampa de un conflicto.
A raíz del 11-S la política y la sociedad en el mundo cambió. Adquirió protagonismo la lucha contra el terrorismo, la seguridad, el desarrollo tecnológico, y la justificación de ataques en nombre de la «Seguridad Nacional». Por Mauricio Rodríguez
Una fina línea separa la libertad de prensa y la censura. Si bien no es una polémica nueva, reflotó ante la actitud de algunos medios de comunicación frente al discurso de Donald Trump. ¿Quién elige lo que se puede o no decir? Por Ana Paula Collado
Irak aún siente los rastros de la invasión en su inestabilidad política y económica. Una promesa de “libertad” que se convirtió en una manipulación más de Estados Unidos y en un evidente caso de ineficiencia de la ONU. Por José Ignacio Teruel
La promesa de lograr la paz y cooperación mundial es un ideal que se ha buscado alcanzar por siglos y los principales órganos que conforman la Organización internacional por excelencia parecen ser claves para dicho éxito. Pero al parecer sus disfunciones estructurales opacan sus esfuerzos. Por Scout Meredith Best
Desde el fin de la Guerra Fría, Estados Unidos ha aumentado considerablemente su injerencia en el territorio árabe a través de promesas de democracia e intervenciones forzadas, con el fin de crear una geoestrategia política que favorezca sus intereses personales. Por Ana Fabiola Gomez
Desde hace décadas las potencias mundiales han invertido cuantiosas cifras en el desarrollo e investigación del universo… ¿Es esto una lucha vital para la humanidad o simplemente una causa perdida? Por Mauricio Rodríguez
TikTok, la aplicación frecuentemente asociada con adolescentes que hacen videos de baile, se ha convertido recientemente en una nueva herramienta política y aquella que Estados Unidos está considerando prohibir. Por Scout Meredith