Saltar al contenido

El próximo Primer Ministro es:

Por Concepción Mejías Carrascosa

El número 10 de Downing Street se quedó sin dueño y Londres busca sucesor para el polémico Boris Johnson. El premier no pudo suportar una ineludible ola de renuncias y denuncias, lo que acortó drásticamente su mandato.

Ilustración | Ana Paula Durán

Acorralado por una serie de escándalos ineludibles y una cascada de renuncias de diferentes miembros de su partido, Boris Johnson dimitió el pasado 7 de julio de su cargo de Primer Ministro del Reino Unido. Del mismo modo que sucedió con John Major en 1995 y con Theresa May en 2019, aunque fue superada, la convocatoria del voto de confianza se convirtió en la profecía cumplida de la caída del premier británico, que culminó con la dimisión de cerca de 60 miembros de su partido.

Como consecuencia, el miércoles 13 de julio se llevó a cabo la primera ronda de votaciones que determinará quién será la nueva figura del histórico Partido Conservador. Se prevé que el proceso de elección culmine el próximo 5 de septiembre, momento en el que será anunciada la persona que sucederá a Johnson como líder de los “tories”, como se les suele llamar a los políticos que forman el ala conservadora del Parlamento.

El grupo inicial de Parlamentarios convocados en esta primera jornada de votaciones estaba formado por ocho candidatos y candidatas: Rishi Sunak, Penny Mordaunt, Nadhim Zahawi, Liz Truss, Tom Tugendhat, Jeremy Hunt, Suella Braverman y Kemi Badenoch.

Boris Johnson se despidió finalmente del Parlamento Británico con un discurso de acorde a su personalidad.

Según las reglas establecidas para esta primera votación, estos Parlamentarios debían conseguir un mínimo de 30 votos a favor de su candidatura para poder pasar a la segunda ronda de votaciones.

Tras las dos primeras rondas de votaciones del miércoles 13 y jueves 14 de julio, comenzó a esclarecerse la lista de candidatos predilectos, encabezada por el exministro de Finanzas, Rishi Sunak, con 88 votos a favor en la primera ronda, y 101 en la segunda, seguido por Penny Mordaunt, con 83 nominaciones en la primera ronda y 67 en la segunda.

Los otros tres aspirantes, a pesar de contar con una clara desventaja respecto a los dos primeros, son la ministra de Asuntos Exteriores, Liz Truss,  que obtuvo 64 votos a favor el jueves; la antigua secretaria de Estado de Igualdad, Kemi Badenoch con 49; y el diputado, Tom Tugendhat con 32.

Dos de los ocho candidatos que comenzaron este proceso, fueron eliminados a lo largo de la primera jornada electoral Nadhim Zahawi, Suella Braverman y Jeremy Hunt, quedando así reducida a 5 la lista de posibles sucesores.


No obstante, ¿Quiénes son y qué proponen estos cinco candidatos?

Comenzando con el candidato que lidera esta carrera por la presidencia de Reino Unido, Sunak se mostró triunfalista en redes sociales y se presenta a sí mismo como “el aspirante de la probabilidad fiscal” abogando, principalmente, por la defensa de una estrategia financiera realista y honesta que tendrá como objetivo prioritario la reducción de la inflación.

El exministro de Economía de 42 años, y partidario del Brexit, representa al ala más de centro-izquierda del partido y los leales de Johnson lo consideran ahora un traidor. Fue el primer ministro en dimitir tras el escándalo de las mentiras sobre Chris Pincher y el que provocó el tsunami de dimisiones que forzaron la caída de Johnson.

Sunak parece ser visto como el relevo natural para el Partido Conservado, puesto que algunas encuestas realizadas en el pasado mes de enero, recalcaban que algunos de los miembros del partido, lo consideraban mejor líder que a Johnson.

Sin embargo, Sunak es un blanco fácil de críticas y dudas, puesto que ya manejó, aunque solo fuese durante un periodo de tiempo limitado, las finanzas del Gobierno de Boris Johnson. Un Gobierno que deja una inflación de 9.1%, algo sin precedentes en el país, y que puede aumentar cuando en octubre se establezcan las tarifas reguladoras de la energía en los hogares.

En segunda posición, Liz Truss. La exministra de exteriores y representante de la diplomacia británica, se presenta a sí misma como la candidata ideal para dar voz al ala más dura del partido. Entre sus principales ejes de acción se encuentran, por un lado, su promesa de reducir los impuestos y, por otro, su propósito de dedicar al menos un 3% del presupuesto a defensa.

Truss formó parte de los gabinetes de David Cameron y Theresa May respectivamente. Las frecuentes comparaciones con la ex Primera Ministra Margaret Thatcher la han hecho ganar una mayor popularidad entre los tories.

Los sondeos vaticinaban que en un cara a cara entre Sunak y Truss, con la que ha discrepado abiertamente. Truss se impondría con un respaldo del 54% de los militantes y Sunak solo conseguiría el 35 %. El próximo lunes 25 de julio, los dos finalistas participarán en un debate en televisión.


La gran rival inesperada para Sunak fue Penny Mordaunt, la primera mujer en ocupar el cargo de Ministra de Defensa, quien se nombra a sí misma como la única candidata capaz de reunificar a un partido conservador que, actualmente, se encuentra enormemente dividido. El pasado martes 19 de julio, en la línea de una encuesta de YouGov se afirmaba que Mordaunt es la favorita de un 27% de los militantes, por encima de Sunak, Truss y Badenoch.

No obstante, el miércoles 20 de julio la situación dio un giro y Mordaunt fue eliminada de la carrera por la presidencia al obtener el menor número de votos respecto a sus otros dos compañeros, recibiendo 105 votos en la última votación antes de que el Parlamento cese sus actividades hasta el próximo mes de septiembre.

Se calcula que, a partir del viernes 22 de julio, los últimos dos aspirantes con mayor número de votos darán comienzo a su campaña por el país para conseguir el apoyo de los casi 160.000 afiliados.

Así, el 5 de septiembre –cuando se reanuden las sesiones parlamentarias post-estivales–, el Comité 1922 (que agrupa a los diputados conservadores sin cargos gubernamentales) anunciará el nombre del ganador, que se convertirá en el nuevo líder conservador y la persona que ocupe el cargo de nuevo Primer Ministro de Reino Unido.


Concepción Mejías Carrascosa (España): graduada en Derechos Humanos y Gobernanza, Universidad Autónoma de Madrid.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: