
DESBLOQUEADO: II Migrantes y Refugiados
¿Refugiado o migrante? Términos que constantemente son confundidos, y una crisis que se acrecienta y profundiza a gran escala. Desde Diplomacia Activa analizamos causas, consecuencias y políticas pendientes.
EL MUNDO NOS NECESITA ATENTOS
¿Refugiado o migrante? Términos que constantemente son confundidos, y una crisis que se acrecienta y profundiza a gran escala. Desde Diplomacia Activa analizamos causas, consecuencias y políticas pendientes.
¿Podrán las protestas derrocar al régimen? Es difícil predecir si las manifestaciones lo lograrán, pero es un hecho que no se están deteniendo. Por Emilio Cruz López
Más que una apología de nuestro rol individual frente a desafíos que se inmiscuyen y trascienden lo personal, este escrito pretende explorar las avenidas por las que la ONU logra resaltar las voces de las comunidades del mundo a través de sus representantes. Por Alejo Maggini
La relación que conocíamos como eje franco-alemán no ha desaparecido, pero ha cambiado. Las próximas semanas serán decisivas para la reconfiguración de esta. Por Álvaro Manrique Robledo
Aunque el enfoque de la comunidad internacional está en este momento sobre Ucrania, no podemos olvidar otras crisis que se están desarrollando hoy mismo en otras partes del mundo. Aquí hay tres conflictos y crisis, enumerados sin ningún orden en particular, que también están sucediendo en este momento y que también merecen tu atención. Por Emilio Cruz López
Europa está atravesando un momento crítico debido a una crisis energética sin precedentes. Las facturas de luz y gas han alcanzado niveles históricos y gigantes energéticos como Scottish Power advierten que se está viviendo una “masacre” en el mercado energético – Por Julián Resentera Ficcardi
Las relaciones internacionales actuales no pueden ser analizadas sin tener en cuenta una diversidad de actores que se relacionan en constante actividad. A la par de esto siguen surgiendo conflictos enmarcados en un nuevo sistema: el multipolar, y entre tanta incertidumbre siempre resuenan dos actores estatales principales, Estados Unidos y China. Por Mauricio Rodríguez
La situación ambiental alcanzó una etapa de extrema urgencia y si hay alguna lección clara que nos deja la crisis sanitaria del Covid-19 es que la naturaleza debería ser el centro de nuestra forma de operar, pero ¿qué países se adaptarán primero? Por Valentina Terranova
La utopía en que viven los Estados es alarmante, de alguna manera conformista por los mediocres resultados obtenidos desde 2015 a la fecha y el mundo necesita abrir los ojos ante la inminente catástrofe mundial que se avecina. Por Ricardo Ochoa
Para muchas personas el Gobierno es una de las instituciones en la actualidad menos dignas de confianza que conocen, lo que lleva a que la democracia en América Latina se enfrente a períodos críticos. Por Steven Guerrero
El pueblo peruano votó el pasado domingo 6 de Junio en segunda vuelta a quien los representará en los próximos 5 años en un contexto político, social y sanitario complicado. Elecciones que se presentan ajustadas y con gran descontento social. Por Candela Orellana y Micaela Sosino
Frente a una ley injusta o sin lógica, lo lógico es no acatarla ¿Cuando dejamos que un grupo de burócratas irresponsables decidieran por nosotros? La pandemia le quita las caretas al poder y muestra la peor cara de quienes «nos representan». Por Juan Cruz Zalazar
La crisis constitucional de octubre de 1993 en Rusia se debió al sistema de gobierno, estallando una revuelta entre los partidarios del presidente y el Parlamento. ¿El desenlace? El fin del orden soviético en el país. Por Mauricio Rodríguez
Las constantes vicisitudes políticas en Italia no son nuevas, se han vuelto un emblema de la península pero en esta ocasión el coronavirus acentuó aún más la turbulenta gobernabilidad del país. Por Karla Alvarado
Los Estados latinoamericanos han cambiado y reformado numerosamente la Ley Suprema que los rige en comparación con la mayoría de las demás regiones del mundo pero, ¿es la medida adecuada para que la democracia y sus instituciones se fortalezcan? Por Scout Meredith Best
Después del estallido social en 2019, los ciudadanos chilenos elegirán en abril a la Convención Constituyente que reformará la Carta Magna pero, ¿será esta la respuesta para solucionar el panorama institucional agobiante y restaurar el equilibrio social que envuelve al país? Por Ana Paula Collado