Saltar al contenido

Hidropolítica China

El agua ya es un recurso geopolítico, su gestión puede llegar a afectar directamente a regiones y relaciones. En este caso, Beijín cuenta con 900.000 infraestructuras hidráulicas y diferentes proyectos de desvío de agua. Los grandes ríos chinos —como el Río Amarillo, Yangtsé o el Mekong— son un ancla del país para conformar un gran plan hidráulico.

El tablero mundial se tambalea y no solo por la crisis pandémica que se vive a nivel mundial, sino también porque los países buscan mejorar su posición en el orden internacional. Los asuntos fronterizos, económicos y de salud, forman parte de la agenda internacional. Sin embargo, existen algunos otros tópicos que pasan desapercibidos aunque eso no les reste importancia. En esta ocasión fijaremos nuestros ojos en el gigante asiático.

China es uno de las naciones que poco a poco se ha estado recuperando de la crisis sanitaria, es por ello que ya piensa en otros temas de prioridad y, aunque otros actores en la arena internacional lo pasan por alto, Beijing se posiciona cada vez mejor frente a nuevos desafíos y uno de ellos es el hidropoder, poniendo entre líneas su interés por el juego de la hidropolítica como derrotero de su política exterior.

Para entender el juego es conveniente comprender de qué se trata la hidropolítica. El término fue acuñado por John Waterbury en 1979 quien lo define como la “capacidad asociada a las instituciones como carácter geopolítico para manejar y gestionar los recursos hídricos compartidos de manera sostenible”. Para el Gran Dragón el principal punto de importancia hídrico es el Himalaya y la zona tibetana; es por ello que el dominio sobre este espacio podría consolidar su poderío regional.

Para entender el juego es conveniente comprender de qué se trata la hidropolítica. El término fue acuñado por John Waterbury en 1979 quien lo define como la “capacidad asociada a las instituciones como carácter geopolítico para manejar y gestionar los recursos hídricos compartidos de manera sostenible”. Para la República Popular el principal punto de importancia hídrico es el Himalaya y la zona tibetana; es por ello que el dominio sobre este espacio podría consolidar su poderío regional.

El Himalaya es una de las zonas más importantes para Beijing y para sus vecinos como Nepal e India; con este último las tensiones son más complicadas debido a las coyunturas históricas. El Estado liderado por Xi Jinping participa actualmente en la promoción y la construcción de 350 proyectos hidrológicos a nivel mundial, lo que cambia la situación geopolítica aunque aún el problema del agua no es verdaderamente una prioridad de la agenda internacional. No obstante, para el gigante asiático es indispensable consolidar su hidropoder.

Pero, ¿cómo desarrolla su política exterior hacía países como Nepal e India para evitar que exista confrontación hacia sus intereses políticos?

En el primer caso se implementa una relación de cooperación. Con ello, la política exterior hacia este país tiende a ser una ventana de oportunidad ya que las reglas del juego las lleva el Gran Dragón, lo cual conlleva a tener control en el Estado nepalí, logrando con ello que sus proyectos hidráulicos se incrementen. La ayuda económica que reciben de China suele ser un tipo de poder blando que viene a ser una fortaleza para este pequeño territorio que carece de buenas políticas públicas. Un claro ejemplo en donde queda plasmada la idea de Xi Jinping de ganar terreno en la arena regional, es por medio de la conversión de aquel en un corredor energético.

Con India la situación se torna diferente ya que la historia de confrontación que invade a ambos es una de las más peculiares. No obstante, el trasfondo hídrico que atañe a estas dos naciones es un factor geopolítico que debe tratarse con diplomacia, debido a que el Tíbet es una de las regiones disputadas y sobre el cual el país gobernado por Narendra Modi se siente con autoridad por lo lazos culturales y religiosos. Sin embargo, la meseta tibetana es un ancla para demostrar el poderío en la región. Estamos frente a dos gigantes que deben de optar por la negociación para evitar un riesgo nuclear en la región, haciendo prevalecer el respeto por la soberanía y las relaciones internacionales frente a un comportamiento de hidrodominación.

¿Qué debemos tener en cuenta?

Considero importante que algunos de los aspectos que se pueden destacar de la política exterior de China hacia Nepal e India, en cuestiones de hidropolítica, son las siguientes:

A) el panorama actual es un escenario fracturado debido a la crisis sanitaria que prevalece en todo el mundo y aquellos que mejor se adapten serán los que pueden lograr involucrase en la nuevo tablero geopolítico;

B) Beijín está enfocado en seguir aumentando su poderío regional y la hidropolítica forma parte de su nueva agenda regional como uno de sus intereses más importantes para consolidar su industria;

C) Aunque China sabe que puede tener problemas en la periferia, reconoce que los focos de atención se encuentran colocados en el Himalaya y el Tíbet, zonas con un gran potencial hídrico y que no debemos olvidar que los grandes proyectos hidráulicos chinos están visualizados en estos lugares, por lo que será de suma necesidad entrelazar sus megaproyectos con sus vecinos. Con Nepal, como se mencionó, suele ser un juego de suma cero en las que tiene ganancias absolutas; pero con India será fundamental un balance, quizá me atrevo a decir que podría ser un comportamiento tipo bandwagoning.

En conclusión, la política exterior de China hacia sus dos vecinos es impredecible, pero también es cuantiosa; el gigante asiático debe seguir utilizando su cooperación para el desarrollo como una manera de disuasión con la cual pueda crear lazos diplomáticos para evitar cualquier confrontación. De igual manera, al igual que los demás países de la arena internacional, se encuentra en un punto álgido de presión y, con el cambiante orden internacional, cada vez se torna un realismo de búsqueda por la supervivencia.


Diana Laura Rivera Valdovinos (México): Licenciada en Relaciones Internacionales, Universidad de Colima.

Referencia:

Abellán, M. Á. (2020). La hidropolítica y las relaciones exteriores de China en el complejo hídrico del Himalaya; los casos de Nepal e India. Relaciones Internacionales, 227-250. https://revistas.uam.es/relacionesinternacionales/article/view/12282

Un comentario sobre "Hidropolítica China" Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: