Si alguna vez el rey fue designado por Dios, hoy debe buscar su legitimidad como símbolo, lo que los asemeja a la figura de una estrella de cine cuya aprobación está en manos del público. Este hecho estimula el interés por la intimidad de la realeza y por conocer el detrás de escena de los discursos que pueden tornarse superfluos. Uno tiende a preguntarse ¿acaso estas personas tienen la sangre azul como se suele creer o son tan humanos como cualquier transeúnte? Por Axel Olivares
Parece ser que los medios de comunicación y en particular las redes sociales se han convertido cada vez más en un espacio para la radicalización del pensamiento. En el que cada vez es más fácil conectar y relacionarnos con personas que piensan y actúan como nosotros, lo que naturalmente en una sociedad interconectada llevará a la polarización. Por Emilio Cruz López
“Nuevo ídolo popular asciende en Baviera”. Con estas palabras Adolf Hitler hacía debut en uno de los diarios más importantes del mundo, el New York Times, el 21 de noviembre de 1922. Nadie imaginaba lo que pasaría en los más de veinte años que precedieron a este titular. Por Emilio Cruz López
Día con día, mes con mes y año tras año editoras, medios de comunicación masivos y periodistas deciden que historias cubrir. La priorización de las historias que se cuentan y cómo se cuentan conlleva una responsabilidad. Por Emilio Cruz López