Saltar al contenido

EtiquetaDemocracia

¿Qué son los SpitzenKandidat?

Uno de los debates mantenidos más candentes a lo largo de las últimas elecciones europeas fue el de los Spitzenkandidaten como la mejor manera de democratizar el procedimiento de elección de los miembros de la Comisión, o por lo menos en lo referido a su presidente. Por Jesús del Peso Tierno

El conflicto de nuestro tiempo

Parece ser que los medios de comunicación y en particular las redes sociales se han convertido cada vez más en un espacio para la radicalización del pensamiento. En el que cada vez es más fácil conectar y relacionarnos con personas que piensan y actúan como nosotros, lo que naturalmente en una sociedad interconectada llevará a la polarización. Por Emilio Cruz López

Ciudadanos virtuosos

En su progreso y evolución, Occidente, ha trabajado para construir una «sociedad civilizada». En el camino existieron casos horribles y reprochables, sin embargo, hoy podemos identificar gobiernos democráticos, que impulsan los mercados libres y el progreso humano, y los regímenes autocráticos, que personifican el poder concentrado y el espíritu tribal de la sociedad.

Burkina Faso, golpes y contragolpes

Como si de un juego de relevos se tratase, el pasado viernes 30 de septiembre un grupo de soldados liderados por Ibrahim Traoré dio un Golpe de Estado que derrocó al, hasta entonces, líder del país y de la Junta Militar Paul-Henri Sandaogo Damiba quien, a su vez, había iniciado el Golpe de Estado del pasado 23 de enero de 2022. Por Concepción Mejías Carrascosa

La perplejidad de Italia

Es mucho más sencillo mantener un discurso incendiario y radical en la oposición, que cuando debes hacer frente a la realidad de la gestión que inevitablemente implica hacer concesiones, negociar y resolver situaciones imprevistas que pueden no encajar completamente con tu discurso anterior. Por Arturo Martínez Bautista

José Martí ¿Nuestra América?

José Martí es una de las primeras voces antiimperialista que advierte que el “panamericanismo” que propone el gobierno estadounidense, el cual no es otra cosa que un instrumento para legitimar su dominio imperial económico. Por Agustina Miranda Giordano

La Asamblea vota, el PM ejecuta

Este domingo 19 de junio se celebró la segunda ronda de las elecciones legislativas en Francia, jornada durante la cual se decidía la composición de la Asamblea. Unas jornadas electorales marcadas por un gran riesgo: la fuerte abstención, y el peligro de Macron de perder esa mayoría absoluta tan ansiada, y con la que había gobernado tan cómodamente hasta el momento. Por Concepción Mejías Carrascosa