
DESBLOQUEADO: II Migrantes y Refugiados
¿Refugiado o migrante? Términos que constantemente son confundidos, y una crisis que se acrecienta y profundiza a gran escala. Desde Diplomacia Activa analizamos causas, consecuencias y políticas pendientes.
EL MUNDO NOS NECESITA ATENTOS
¿Refugiado o migrante? Términos que constantemente son confundidos, y una crisis que se acrecienta y profundiza a gran escala. Desde Diplomacia Activa analizamos causas, consecuencias y políticas pendientes.
Más que una apología de nuestro rol individual frente a desafíos que se inmiscuyen y trascienden lo personal, este escrito pretende explorar las avenidas por las que la ONU logra resaltar las voces de las comunidades del mundo a través de sus representantes. Por Alejo Maggini
Al ver la evidencia mundial y los datos es normal cuestionarnos si la infraestructura global puede soportar a tanta gente consumiendo tanto. El cambio climático, las extinciones masivas y la contaminación del agua están afectando al planeta como nunca antes. Por Julián Resentera Ficcardi
En el último informe internacional del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) se dijo «Debemos reducir drásticamente nuestras emisiones para el año 2030 y debemos lograr que la temperatura de la Tierra no supere 1,5 °C respecto a la temperatura de la Tierra antes de la revolución Industrial. Pero, ¿Cuántas veces hemos escuchado esto? – Por Emilio Cruz López.
Aunque el petróleo sigue siendo un elemento fundamental para nuestra vida cotidiana, los errores humanos durante su transporte y descarga han provocado desastres fatales para el medio ambiente. ¿Qué soluciones existen a este problema? Por Facundo Monteavaro
El distinguido chef argentino Francis Mallmann nos cuenta y reflexiona sobre los cambios provocados por la pandemia y enarbola la desobediencia para el crecimiento de una juventud transformadora de nuestra sociedad. Por Ana Paula Collado
La sociedad internacional, jóvenes y defensores del ambiente, están formando una “nueva racionalidad ambiental”, y es destacable que una potencia mundial como EE.UU. incluya al cambio climático en su agenda política para fomentar el papel de liderazgo global contra el mismo. Por Carolina Lourdes Peralta
La producción y el consumo de plásticos de un solo uso son una seria amenaza medioambiental, pero el continente se comprometió a dar la pelea. Por Camila Romero