El hecho de poseer una moneda común traería la posibilidad de posicionar al bloque como un actor económico y geopolítico más importante, con mayor participación y peso en los mercados internaciones y con una moneda propia. Por Julián Resentera Ficcardi
Passionate about ideas and with years dedicated to their impact on international relations, Francisco de Santibañez reflects on his first steps in literature, how political movements are drastically changing and the role Argentina should play in the international system. By Mauricio Rodríguez and translation by Ingrid Selene Fonoy Díaz
Apasionado por las ideas y con años dedicados al impacto que tienen éstas en las relaciones internacionales, Francisco de Santibañez reflexiona acerca de sus primeros pasos en la literatura, cómo los movimientos políticos están mutando y el rol que debe jugar la Argentina en el sistema internacional. Por Mauricio Rodríguez
El pasado fin de semana se daban cita en Roma los líderes de las principales economías del globo en el marco del G-20. La cumbre de este año ha estado fundamentalmente basada en la lucha contra el coronavirus y el acceso a las vacunas, la lucha contra el cambio climático, la fiscalidad global o los cuellos de botella y la crisis de suministros. – Por Jesús del Peso Tierno.
Los procesos migratorios y la movilidad de personas son actualmente una de las problemáticas más relevantes.Los desplazamientos intrarregionales de personas dentro del Mercosur tienen un contenido histórico, geográfico, cultural y socioeconómico, pero por sobre todas las cosas son fomentados por crisis económicas estacionales que cíclicamente se van produciendo en la región. Por Juan Martin Romano
Hoy en día cerca de 83 millones de personas son consideradas como refugiados por diferentes motivos. Este año, y por segunda vez, pudieron desfilar bajo la bandera olímpica. Te contamos sobre el Delegación Olímpica de Refugiados, una señal de esperanza. Por Emilio Cruz López
Cuando los gobiernos iliberales se quedan sin recursos, la mano dura siempre es el camino a elegir. Existe un temor latente de que el presidente Bolsonaro sea la introducción de otro triste capítulo en la historia del país latinoamericano, uno donde el orden se queda sin progreso. Por Juan Cruz Zalazar
«Yo me equivoqué y pagué, pero la pelota no se mancha». La realidad es que la pelota ya había sido manchada mucho tiempo antes y, con los años, la redonda se siguió embarrando. Por Francisco Sánchez Giachini
La utopía en que viven los Estados es alarmante, de alguna manera conformista por los mediocres resultados obtenidos desde 2015 a la fecha y el mundo necesita abrir los ojos ante la inminente catástrofe mundial que se avecina. Por Ricardo Ochoa
Un aniversario más del MERCOSUR. Treinta años de búsqueda, encuentros y, sobre todo, de desencuentros. Pero, ¿a qué se debe? ¿Qué camino debería tomar para no quedar obsoleto y lograr sus fines? Por Redacción