
Una película sobre la historia de Argentina revela su actualidad política
“Argentina, 1985” muestra cómo los Kirchner han tergiversado hechos del pasado reciente
EL MUNDO NOS NECESITA ATENTOS
“Argentina, 1985” muestra cómo los Kirchner han tergiversado hechos del pasado reciente
La teoría de Pettit se edifica principalmente sobre la concepción republicana de libertad: la libertad como no-dominación. En este sentido, es destacable el trabajo que ha realizado para formular filosóficamente su concepción de libertad y adoptarla como base de su teoría política. Por Agustina Miranda Giordano
Mirando al pasado, al presente y al futuro, la labor de la Corte Penal Internacional se posiciona como uno de los pilares de la justicia internacional, en un intento por “ir más allá” de la soberanía y los intereses de los Estados que le dieron nacimiento. Por Victoria Issin
John Rawls propone en el contexto general de la filosofía moral moderna, una alternativa a la concepción moral derivada del utilitarismo clásico y el intuicionismo. Por Agustina Miranda Giordano
Se trata de una conducta política habitual en la historia reciente de Bolivia: el partido oficialista es verdugo y el partido opositor es perseguido. Por Daniel Flores Escobar
Queremos romper con las estructuras que nos atan a un mundo en el cual todavía tenemos que pedir justicia. Hoy no es un día feliz. Feliz será el día que no tengamos que recordarle al mundo que tenemos los mismos derechos, que somos libres e iguales ante la ley. Por Ana Collado
La intervención de un órgano jurisdiccional en conflictos internacionales se muestra como fundamental respuesta para la convivencia pacífica en un mundo interdependiente. Es aquí donde el rol de la CIJ toma trascendencia. Por Juan Martín Romano