Shinzo Abe se convirtió para Japón en el primer ministro con mayor tiempo en el cargo y fue asesinado el pasado 8 de julio en la ciudad de Nara mientras realizaba un acto de campaña. Su asesinato no es un suceso habitual en el presente del Japón, pero históricamente se han dado diferentes magnicidios en este país. Por Emilio Cruz López
La conclusión de estos tres días de debates y discusiones deja grandes ambiciones de prosperidad y mejoras globales, a pesar de ello, el discurso es unánime. Por Concepción Mejías Carrascosa
Lo que se propone aquí no es la transformación del orden global para la imposición de China y sus valores como los principales regidores del mundo, sino la concesión de un espacio anhelado para proyectar sobre unos Estados a los que asegura querer liberar de las imposiciones occidentales durante los últimos siglos de imperialismo. Por Jesús del Peso Tierno
Mientras la supremacía mundial de Estados Unidos se ve amenazada por el crecimiento y relevancia de países como China, dejando de ser el único núcleo de todo y todos; en el mundo del cine el fenómeno se repite como ondas descentralizando la forma de crear y consumir películas. Por Valentina Terranova
Sus orígenes son borrosos y controvertidos, algunos estudiosos creían que eran descendientes de una población indígena que una vez se extendió por el norte de Asia, otros, basándose en su fisionomía, pensaban que eran miembros de una raza caucásica perdida. Por Arturo Martínez Bautista
Al ver la evidencia mundial y los datos es normal cuestionarnos si la infraestructura global puede soportar a tanta gente consumiendo tanto. El cambio climático, las extinciones masivas y la contaminación del agua están afectando al planeta como nunca antes. Por Julián Resentera Ficcardi
La República Popular de China será el escenario protagónico para llevar a cabo los Juegos Olímpicos de Invierno el año entrante. A lo largo de la cobertura de su preparación se han reflejado dos posturas: varios países occidentales están desarrollando una alianza diplomática mientras que Rusia y China son considerados antagonistas de esta historia – Por Ingrid Selene Fonoy Díaz
Hoy en día cerca de 83 millones de personas son consideradas como refugiados por diferentes motivos. Este año, y por segunda vez, pudieron desfilar bajo la bandera olímpica. Te contamos sobre el Delegación Olímpica de Refugiados, una señal de esperanza. Por Emilio Cruz López
La situación ambiental alcanzó una etapa de extrema urgencia y si hay alguna lección clara que nos deja la crisis sanitaria del Covid-19 es que la naturaleza debería ser el centro de nuestra forma de operar, pero ¿qué países se adaptarán primero? Por Valentina Terranova